viernes, 29 de octubre de 2010

La Chicha: Una bebida ancestral

La chicha fue la bebida esencial en el imperio incaico y que actualmente se sigue bebiendo en nuestro país. Esta bebida fue descubierta durante en el mandato del Inca Tupac Yupanqui. Según cuenta la historia, debido a las fuertes lluvias que ocasionaron que los cultivos de maíz se estropearan, el Inca ordenó que de todas maneras sea usado para el consumo pensando que al sancocharlo esto generaría mote. Muchos de los pobladores desecharon este maíz ya que tenía un aspecto desagradable; sin embargo, otros por hambre decidieron comer este maíz, originando la inmediata embriaguez de los mismos. Luego ésta vendría a formar parte del uso diario en el imperio incaico.1

La chicha está hecha a base de la fermentación del maíz y agua y dependiendo de su uso pueden ser alcohólicas (chicha de jora) o no alcohólicas (chicha morada). Más adelante se usaron otros ingredientes para su preparación, ya que dependía del lugar en el que se preparaba.2 Al inicio su preparación se baso en la trituración del maíz con los dientes, la cual se combinaba con la saliva. Esto era luego puesto en vasijas de barro para su respectiva fermentación, lo cual para los indios dejaba un exquisito sabor. Después, con el paso del tiempo se descubrió que al hervir por largos periodos el maíz macerado con agua y luego dejarlo fermentar y, dependiendo de la región se le añadían diversos ingredientes como tubérculos o cereales, este daba el mismo sabor a la chicha que normalmente tomaban.3

Para la comunidad indígena en el imperio incaico, la chicha era una bebida indispensable en la vida rutinaria. Debido a que estaban hechas de plantas nutrí terapéuticas, no solo era una bebida usada para refrescar la sed durante el trabajo, fiestas o ceremonias religiosas, sino que fueron usadas con medicamentos que aliviaban males digestivos, evitaba la parasitosis y servia de estimulante. Entre la gran variedad de chicha, la mas bebida en el Tahuantinsuyo era la ASUA, que significa chicha madre, que era usaba para refrescarse  y preverse de enfermedades. Ningún indio en el imperio bebía agua, en su mayoría todos tomaban chicha, tanto que los cronistas mencionaban que ellos tomaban más que lo que comían.4

En la época de la conquista, los españoles adaptaron ese gusto por la chicha, ya que como se menciono antes, esta tiene propiedades medicinales que fueron usados para las piedras que se acumulaban en los riñones y la vejiga.5

En la actualidad, la chicha (especialmente las que están hechas a base de maíz fermentado) ya no es tan consumida como lo fue en el periodo del tahuantisunyo. Esta fue reemplazada por cerveza en lo que son pueblos rurales  y en algunas regiones aun son usadas para alguna festividad en especial. Sin embargo, eso no quiere decir que no se siga preparándose, ya que picanterías, casas o restaurantes folklóricos siguen elaborando esta bebida tradicional.6 Por este motivo, la chicha pertenece a nuestra amplia gastronomía peruana, no solo por su historia sino también por el reconocimiento y su participación en diversas ferias gastronómicas obteniendo diversos reconocimientos.7


1 http://www.cotacachi.gov.ec/?option=com_content&view=article&id=99&Itemid=114&fontstyle=f-larger
2 PROCIANDINO 1995: 29
3 http://www.historiacocina.com/paises/articulos/peru/chicha.htm
4 HURT 2000: 175
5 OLIV  2001 : 165
6 OLIV  2001: 166
7 http://www.apuyacu.es.tl/

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

  • OLIVAS, Rosario (2001) La Cocina de los Incas 1° Edicion. Lima: Universidad de San Martin de Porres.

  • HURTADO, Ciro (2000) La Alimentacion en el Tahuantinsuyo. Lima: Editorial San Marcos

  • PROGRAMA COOPERATIVO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PARA LA SUBREGION ANDINA (1995) Experiencias en el Cultivo del maiz en el area andina. Quito.


  • APUYACU (2005) (http://www.apuyacu.es.tl/APUYACU.htm) Sitio oficial de la bedida de chicha de jora APUYACU, contiene informacion sobre el tema en gestion (consulta 21 de octubre de 2010)





jueves, 21 de octubre de 2010

El Sancochado (1544)

El encuentro de dos mundos se da en el glorioso Sancochado peruano, producto de la variedad de tubérculos de los incas y del cocido español. La historia del Sancochado ha sido edificada a partir de gamas diversas, su ubicación temporal: Los ancestros precolombinos y la colonia. Los cronistas hablan de la existencia de un plato llamado T’impu, que significa “comida de col” que, además de este vegetal, incluía en su preparación carne de llama, papas, yucas, camotes, hierbas aromáticas y digestivas como el sacha culantro y la muña o menta andina. Ya en el tiempo de la colonia, los españoles que se encontraban asentados a lo largo del Perú introdujeron el Cocido Español o madrileño, sopa en la que hervía variedad de carnes, jamón, tocino, chorizos, res, en conjunción con verduras como nabos, zanahorias, repollo, poro, y principalmente, garbanzo.1.

Si pudiésemos marcar una fecha aproximada de la creación del sancochado podríamos tomar como referencia la llegada del primer Virrey Blasco Núñez de Vela, quien llegó al Perú en 1544 trayendo consigo una cantidad considerable de colonos, ya que los primeros conquistadores se dedican únicamente al enriquecimiento y esclavitud de los indígenas mas no a la gastronomía lo cual generaba que los españoles debían buscar satisfacer su hambre con los productos indígenas que se asemejaran más a lo que ellos estaba acostumbrados a consumir.

Estos dos platillos fueron fundidos por los colonos españoles dando como resultado el Sancochado el cual gano el apodo de la “Sopa de Lima” por su agradable aroma que provocaba una verdadera fiesta de sabores y su gran variedad de carnes.2.

Con lo que respecta a su preparación esta se debe realizar en una olla grande donde ah de llenarse con abundante agua para posteriormente hervirla. Cuando el agua este lo suficientemente caliente, se pasa a agregar la carne para que esta hierva. Este proceso de cocción debe durar por lo menos una hora a fuego moderado.3.

Posteriormente se sazona y agregan las zanahorias, habas, nabos, apio y poros. Estos tubérculos se deben dejar hirviendo por 5 minutos, para luego incorporar la col, papas y yucas. Conforme las verduras se van cocinando, se retiran de la olla y se colocan en una olla aparte. Para cuando la carne esta cocida se retira de la olla con las demás verduras, para luego colar el caldo y sazonarlo. Por otro lado se debe cocinar el choclo en agua con una cucharadita de azúcar se debe tener en cuenta que los camotes se cocinan por separado.

Para terminar se cocinan los garbanzos también por separados en agua sin sal y se pasan a servirlos en una fuente donde entrara el caldo, las verduras y la carne se servirán en una fuente aparte. Eso sería todo para la preparación del sancochado solo queda llevarlo a sus respectivos comensales.

Hoy en día el sancochado ah sido convertido como platillo favorito de la clase popular esto no quiere decir que los líderes de la economía peruana no sean ajenos a deleitarse con este plato que más, que todo lleva la historia de nuestros ancestros junto con la evolución de nuestra cocina peruana.4.

1) OLIVAS (2008): 24

2) VILLACENCIO (2007): 18

3) RAMIREZ (1952): 10

4) http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=337

Bibliografía


• Ramírez Sendoya, Pedro José (1952). Diccionario Indio de Gran Tolima. Editorial Minerva LTDA. R498.6 r145d 19 ed. (Biblioteca Luis Ángel Arango)

• Olivas Weston, Rosario (2008). El imperio de la cocina. Lima. Universidad de San Martin de Porres. Carrera de turismo y Hotelería.

• Villavicencio, Maritza (2007). Seminario de historia de la cocina peruana. Lima. Universidad San Martin de Porres.

Webs

• http://www.elportalperu.com/2010/06/sancochado-peruano.html (consulta 11 de Octubre).

• http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=337 (consulta 15 de Octubre).

• http://www.globalexpresstours.com/espanol/pais-peru/gastronomia-peru/el-sancochado-mixtura-peruano-espanola.html (consulta 15 de Octubre).





La Sopa Seca

El Perú logra su independencia en 1821 y durante esta nueva etapa llegan al Perú diversas culturas. Los italianos ya se encontraban en tierras peruanas desde el virreinato, ya que mantenían una estrecha relación con los españoles, pero es luego de la independencia que llegan con más auge debido a situación de en Italia en esa época y la creciente economía peruana movida por esos años por el guano. Es así que en el año 1840 arriban a las costas peruana con gran fuerza y con ellos llegaron las pastas, el menestrón, las empanadas, el pastel de acelga, el pan y el panetón 1


¿Pero por qué llegan los italianos a las costas de América? La respuesta le encontramos en la situación en la que se encontraba Italia a los inicios del siglo XIX. La derrota de los italianos por parte de Napoleón, las constantes guerras luego de la salida de Bonaparte, la recesión que vivía Europa a inicio del siglo, la pobreza existente sobremanera en la zona sur de Italia, motivaron a los campesinos a subsistir con lo que podían, algunos, cómo lo menciona Christopher Duggan “ (..) se convirtieron en jornaleros, otros emigraron a ciudades, donde pasaron a engrosar las filas de los obreros marginales, mendigos y delincuentes comunes(..) ”. Además, la llegada de las nuevas ideas como el capitalismo, la democracia, y la unificación a un país no preparado, que salía del feudalismo 2. Llevaron a que muchas familias emigraran a otras tierras, como América.


Muchos italianos movidos por la época de oro del guano llegaron a las costas peruanas para poder mejorar económicamente. Muchos de ellos llegan a las haciendas de chincha. Chincha es una Provincia de Ica ubicada al sur de Lima. Se caracteriza por poseer un gran número de descendientes negros, pero a esta ciudad también llegaron otras razas del mundo. Como lo mencionó el historiador Luis Canepa Pachas en un programa desaparecido, Gustos y Sabores, en donde menciona que Chincha es una ciudad privilegiada, ya que confluyeron en sus tierras los españoles, los indios, los negros, los culíes y los italianos, dándose así una vasta gama de sabores y influencias en sus comidas. Una de estas maravillas es la sopa seca.

 
La sopa seca consiste en tallarines sazonados con un aderezo especial. Lleva tomate, achiote y albahaca junto con un poco de pollo o res 3, 4. Este plato es servido, normalmente junto a otro plato tradicional de esta zona, la carapulcra 4. Según el historiador Canepa esta unión de comidas, que en la actualidad es normal, deriva de las uniones que se daban en esa época como el matrimonio, Un barrio estaba especializado en la carapulcra y la otra en Sopa Seca. Es así como se crean nuevas presentaciones de la exquisita comida peruana con la influencia de nuevas sociedades como es la italiana.


1 TORRES 2008: 1:15 - 2 min
2 DUGGAN 1996:143-150
3 YANUC
4 WONG

Fuentes:



  • DUGGAN, Christopher (1996) Historia de Italia. Gran Bretaña: Cambridge University Press


  • YANUC Portal que da a conocer la sofisticación de la comida peruana, sopa seca (2005) (http://www.yanuq.pe/buscador.asp?idreceta=1869&codcert=1) (Consulta: 20 de Octubre)


  • A la vuelta de la ezquina (2008)TORRES, Gonzales. Historia de los italianos en Lima. Lima: 22 min


  • http://www.youtube.com/watch?v=-v0GzAV6w7E. WONG, Roberto. Gustos y sabores. (Consulta: 19 de Octubre)



El Arroz Chaufa

El arroz chaufa es uno de los platos típicos más pedidos y consumidos por la población peruana, este exquisito plato representa las fusiones culinarias entre los chinos y los peruanos. Este suculento plato posee una historia muy desconocida por gran parte de los comensales acostumbrados a la buena comida y al buen sabor.

Remontándonos hacia 1848, la llegada por parte de los chinos (llamados culíes) a América para cumplir las labores de los esclavos negros en la agricultura, debido a que Ramón Castilla abolió la esclavitud, daría lugar al primer encuentro entre culturas tan distintas políticamente, pero tan ricas en el ámbito culinario.1

Los culíes por faena de trabajo recibirían un ración diaria de 1.5 libras de arroz que combinadas con sus especias, formas de cocción, gusto e ingenio traídos de Oriente, darían paso a este plato que posteriormente la gastronomía peruana lo haría suyo.2 Al margen de esto, se puede decir que los chinos simplemente “trabajaban por comida” mas no por un salario o sueldo.

En sus barracas, construidas para servirles de vivienda, formaban comunidades. Ahí el chino nunca desperdiciaría nada. El arroz sobrante del día anterior, aunque frío, era frito con aceite o manteca para agregársele luego el langoi, que no era otra cosa más que las sobras de las comidas de los hacendados 3. Así pues, pedazos de pollo, alguna que otra carne y verduras, daban colorido y algo de sabor al arroz frito, posteriormente pintado con sillao o salsa de soya, infaltable gracias al continuo flujo de inmigrantes chinos a nuestras tierras. De igual forma, traerían consigo diversos granos y semillas como el kión o jengibre, producto, desde siempre, esencial en la comida china.4

Algo muy ligado a esto es la utilización de los palitos chinos o fai chi (extensión de los dedos). Los orientales al llegar a mediados del siglo XIX a estas tierras, consideraban al tenedor y al cuchillo como una suerte de armas y respetando el acto sagrado que para ellos significa comer, no podían profanar su esencia.5

La preparación de este plato peruano consiste en freír el arroz previamente cocido (se puede hacer uso del arroz del día anterior). Picar la cebollita china, el pimiento y el kión. Hacer una tortilla con los huevos y cortarla en cuadritos (aunque también se acostumbra verterlos directamente para que se cocinen en la mezcla). Cortar la carne y el pollo en trozos muy pequeños y sazonarlos con sal, canela china y aceite de ajonjolí; luego proceda a saltear todo junto con las verduras y mezclar todo con el arroz, mientras se le agrega, poco a poco, el sillao.6

Como casi todo en nuestra cocina, hay múltiples formas de preparar un plato. Los insumos pueden ser reemplazados, adaptados, cambiados, sumados… en fin, mil combinaciones más. Sin embargo, la esencia, también como en todo, debe mantenerse inamovible, respetada, es decir por siempre consolidada. Deberá conservarse de principio a fin, desde la preparación hasta la placentera degustación. Y la esencia del Arroz Chaufa es sencillamente esa, la fusión de dos culturas milenarias que se encontraron en el tiempo, se unieron en el camino y no se alejaron jamás.

1) Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna - Vol.5 Nº 3 – 1992

2) http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v05n3/inmigraci%C3%B3n.htm
3) LORENTE 2005
4) Banco Interamericano de Desarrollo, Cuando Oriente llego a América: Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos
5) http://www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15719&bolnum_key=27&serv_key=2100
6) http://www.cocina.org/27-12-2008/recetario/gaston-acurio-y-la-historia-del-arroz-chaufa

Fuentes bibliogràficas:



- Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna - Vol.5 Nº 3 – 1992

- LORENTE Sebastián (2005), Escritos fundacionales de Historia Peruana. Lima. Fondo Editorial de la UNMSM

- Banco Interamericano de Desarrollo, Cuando Oriente llego a América: Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos.

- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v05n3/inmigraci%C3%B3n.htm (consultado el 27 de octubre del 2010)

- http://www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15719&bolnum_key=27&serv_key=2100 (consultado el 23 de octubre del 2010)

- http://www.cocina.org/27-12-2008/recetario/gaston-acurio-y-la-historia-del-arroz-chaufa (consultado el 20 de octubre del 2010)





El Pollo a la Brasa (1950)

La mayoría de comensales peruanos de hoy, son grandes consumidores del famoso pollo a la brasa pero pocos conocen la historia de cómo se creó este singular platillo e incluso ignoran en ocasiones que se creó aquí en el Perú. Además podemos agregar que el pollo a la brasa no es una fusión típica de la comida extranjera con la peruana sino mas bien el comienzo de la creatividad de nuestro pueblo para una amplia gama de novedosos platillos.
Vayamos a su historia, todo comenzó con un ciudadano suizo llamado Roger Shuler quien invirtió en una granja de pollos lamentablemente quedo en la quiebra por lo cual cerca del mes de enero de 1950 bajo la sombra de los molles procedentes de una huerta en la hacienda Santa Clara en Chaclacayo, Roger Schuler, quedo admirado al ver como su cocinera ensartaba de lado a lado con un barra de fierro de un metro de largo, un par de pollos bebe, para posteriormente hacerlos girar sobre la brasa de leña.1. Schuler habiendo observado este hecho se sintió interesado por el sabor final que obtenía de cocinar el pollo de esa manera por lo que decidió investigar para ver si obtenía un sabor más exquisito. Ese mismo año Schuler busco a uno de sus amigos Franz Ulrich el cual resulto ser un experto en metales y mecánica, le pidió que creara un horno para que los pollos giraran de forma automática impulsadas por un pequeño motor de ahí nació el “rotombo”.
Al mismo tiempo Schuler opto por vender la mayor cantidad de pollos para salvarse de la bancarrota por lo que creo un restaurante improvisado llamado “La Granja Azul”, donde se vendía todo el pollo que uno pudiera comer al precio de cinco soles.2.
Este comienzo del negocio genero un gran éxito entre los comensales limeños, grandes cantidades de multitudes iban a este singular restaurante para devorar los famosos pollos a la brasa. Cabe resaltar que era el único restaurante donde la aristocracia limeña podía utilizar sus manos para comer y dar rienda suelta a sus apetitos. Además se decía que si batías el record de comer más pollos  a la brasa la cuenta al final resultaba gratis y se colgaba una foto con tu nombre en el salón principal. Faltarían palabras para describir aquel éxito que alcanzo Schuler, tan fue así que otros extranjeros se aventuraron a incursionar en este nuevo negocio como el ejemplo del restaurante El Rancho, quien solicito a Ulrich que creara un nuevo “rotombo” para ellos.3.
El pollo a la brasa supo complementar su gran sabor con otro producto peruano, el cual es la papa solo que ahora es frita y ¿quién no se podría resistir? a un suculento plato de pollo a la brasa con sus papas fritas al lado.
Con este nuevo negocio nacieron miles de restaurantes que brindaban aquel delicioso pollo a la brasa. Hoy en día el pollo a la brasa ha alcanzado precedentes que nadie imaginaba, lo podemos encontrar en distintos países como Chile, Ecuador, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, incluso en Asia y Europa como Japón, España, etc. Tenemos la satisfacción de que seguramente alcanzara a muchos más países.

1. http://www.lascanastas.com/

2. MIGUEL ANGEL CARDENAS (2008): 4

3. ZAPATA ACHA (2006): 9

Fuentes Bibliograficas:

- Miguel Ángel Cárdenas M. (07). «El adiós a El Rancho». Consultado el 07/Setiembre de 2008. 

- Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres.









jueves, 9 de septiembre de 2010

Presentación

En la actualidad, la gastronomía peruana es una de las más exquisitas y reconocidas a nivel mundial. Es por ello que los diversos especialistas la comparan con la comida francesa, china o hindú. La diversidad de sabores, especias e ingredientes que las comidas típicas tienen, han puesto a la comida peruana en el ojo del mundo. La cocina peruana no se ha creado de la noche a la mañana, sino ha sido una serie de acontecimientos históricos en donde esta ha ido evolucionando de la mano con las diversas costumbres y mezclas que han ido migrando al Perú. En el presente blog se va a desarrollar la historia de la gastronomía peruana desde la época pre-incaica hasta nuestros días.

Noticia:

http://peru21.pe/noticia/631255/mistura-recibira-unas-200-mil-personas

Hitos:

1.- La Crianza del cuy hace mas de 3000 años

Muchos de los platos típicos que conocemos hoy en día, en la antigüedad eran signos de culto y representaciones religiosas. El cuy es un claro ejemplo del mismo. Podemos encontrar que este animal fue criado hace 3000 años y gracias a su fácil adaptación a diversos ecosistemas fue criado por diversas culturas, tales como Chavin (Ancash) o Paracas (ICA). Por el lado religioso, se han encontrado también cuyes dentro de los fardos funerarios como “alimentos” para su otra vida. Hoy en día el cuy es considerado uno de los platos más atractivos en el Perú, no solo por el sabor de sus diversos platos, sino también por su alto grado nutricional.

2.- La agricultura y preservacion de alimentos en el Tahuantinsuyo

La mayoría de los alimentos que se cultivaban en el imperio incaico se hacian en andenes o terrazas, perfectamente construidos a más de 3000 metros de altitud con el fin de recibir la lluvia y las aguas que bajan de altos nevados y montañas. El sistema agrícola incaico estuvo orientado al cultivo de plantas, tubérculos, raíces, hortalizas, cereales, menestras y diversas frutas en la costa, sierra y montaña. En el vasto Imperio, la alimentación estuvo asegurada mediante una adecuada organización social y un complejo sistema agrícola con más de 600000 hectáreas de andenes construidos. Poseían una innumerable especies de plantas y una exuberante fauna marina.

3.- Surge la combinación de aromas, dando paso al aderezo (1532-1821) 

En la época colonial hubo una mezcla de razas en la capital del virreinato Peruano, provocando así que la gastronomía peruana se enriqueciera y pueda evolucionar de tal manera, que esta sea reconocida a nivel mundial por su variedad, cantidad y calidad. En los tiempos coloniales los microclimas y la gran variedad de especies indujeron a la explotación de cultivos, asimismo surgieron nuevas técnicas culinarias, como la combinación de aromas, la fritura, y el uso de insumos (condimentos como: el ajo, cebolla, ají y limón) para la creación de la base de todo plato, dándole así el gusto especial ala comida.

4.- La llegada de los italianos al Perú

El Perú logra su independencia en 1821 y durante esta nueva etapa llegan al Perú diversas culturas. Los europeos ya se encontraban en tierras peruanas desde el virreinato, ya que mantenían una estrecha relación con los españoles, pero es luego de la independencia que llegan con más auge debido a la pobreza en Italia y la creciente economía peruana movida por esos años por el guano. Es así que en el año 1840 arriban a las costas peruana con gran fuerza y con ellos llegaron las pastas, el menestrón, las empanadas, el pastel de acelga, el pan y el panetón.

5.- La creación del pollo a la brasa

En la actualidad, la aparición del pollo a la brasa es la máxima representación de la época. La creación del plato se le reconoce al suizo Roger Schuler que llega a tierras peruanas luego de la segunda guerra mundial. En el distrito de Chaclacayo crea una granja de pollos, pero quiebra. Es así que para deshacerse de los pollos realiza una oferta que consistía en que comiese todo el pollo que pudiese por unos pocos soles. Es así como comienza la historia de uno de los platos íconos de la culinaria peruana.



Fuentes:

OLIVAS, ROSARIO (1996) Cultura, identidad y cocina en el Perú. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Sicología, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

GUARDIA, BEATRIZ (2002) Una fiesta del sabor: el Perú y sus comidas. Lima: Quebecor World Perú
Diccionario de gastronomía peruana tradicional

AVOLIO, Beatrice. (2008) Propuesta para el desarrollo de la gastronomía peruana. Mexico: Naucalpan de Juárez : CENTRUM Católica : Pearson Educación, 2008

ZAPATA, Sergio.(2006) Diccionario de gastronomía peruana tradicional. Lima: USMP, Escuela Profesional de turismo y Hotelería.

AVOLIO, Beatrice (2009) Propuesta para el desarrollo de la gastronomía peruana. Lima: CENTRUM Católica

ACURIO, Gastón (2008) 500 años de fusión: la historia, los ingredientes y las nuevas propuestasde la cocina peruana. Lima: El comercio: Punto y Coma

http://www.historiacocina.com/paises/articulos/peru/peru.htm (consulta: 8 de septiembre)

http://www.google.com.pe/#q=historia+de+la+gastronomia+peruana&hl=es&prmd=v&tbs=tl:1&tbo=u&ei=cYaATIHsJ4H68Aae7sSEBA&sa=X&oi=timeline_result&ct=title&resnum=13&ved=0CEsQ5wIwDA&fp=d8133d201fb8562d (consulta: 6 de septiembre)

http://www.bensoninstitute.org/publication/thesis/sp/cuyecuador.pdf (consulta: 10 de septiembre)

http://www.generaccion.com/secciones/gastronomia/pdfs/Generaccion-Edicion-96-gastronomia-465.pdf (consulta: 4 de septiembre)

http://elcomercio.pe/noticia/633662/que-significa-mistura-que-implica-peru-gaston-acurio-responde (consulta: 4 de septiembre)

http://www.perupositivo.com/espanol/nuestra_tierra/gastronomia.php (consulta: 5 de septiembre)